Translate
lunes, 25 de marzo de 2013
Clasificación de Sistemas operativos
1._ Sistemas operativos monotarea y multitarea.
2._ Sistemas operativos monousuario y multiusuario.
Existen varias clasificaciones posibles, en este documento se definirán dos. De acuerdo a la cantidad de tareas que realizan a la vez y otra clasificación de acuerdo a la cantidad de usuarios que permite manejar el sistema Operativo.
A) Sistemas operativos monotarea y multitarea.
*Es MONOTAREA cuando el usuario sólo puede hacer una tarea a la vez, en particular el más conocido es el DOS.
*MULTITAREA es aquel que permite realizar más de un proceso a la vez, en particular Windows permite tener varias “ventanas” a la vez, cada una correspondiente con una tarea. Hoy en día la mayoría son multitarea. Aunque se posea una sola CPU, la cual sólo puede ejecutar una instrucción por vez, los programas comparten el uso de la misma y mientras un programa está buscando datos en un almacenamiento, (por lo que no esta realizando operaciones en la CPU), otro programa puede ejecutar instrucciones en la CPU. Esto permite, debido a la alta velocidad con que operan los computadores hoy en día, que a los ojos del usuario el computador realice varias tareas a la vez.
Existen programas del Sistema Operativo que se encargan de administrar el uso de los distintos componentes y periféricos y tratar de optimizarlos al máximo. Por ejemplo, mientras un programa hace cálculos utilizando la CPU, otro puede estar a la espera de datos de un disco y un tercero puede estar utilizando otro periférico. Un ejemplo muy común es el hecho de imprimir un documento y seguir trabajando con otro programa mientras la impresora está ocupada, el resto del computador está libre y se aprovechan los demás recursos en otras tareas. En realidad, como se mencionó anteriormente, la CPU no ejecuta dos programas a la vez, sino que luego de haber enviado los datos a la impresora, continúa con otro programa. Sin embargo existen computadores con multiprocesadores, esto significa que tienen varias CPU, con Sistemas operativos adecuados y son realmente multitarea: ejecutan simultáneamente varias aplicaciones, haciendo uso de varias UCP. Estos equipos son utilizados en tareas especiales como ser cálculos complejos, aplicaciones críticas en tiempo real, servidores de redes con mucho volumen de comunicaciones, etc.
B) Sistemas operativos monousuario y multiusuario.
*MONOUSUARIO implica que un sólo usuario puede hacer uso del computador. El DOS es el ejemplo más común: sólo una persona puede estar utilizando el computador.
*MULTIUSUARIO implica la posibilidad de “compartir” los distintos recursos del Sistema. Esto no significa que al mismo tiempo dos personas estén utilizando el mismo teclado del computador, ni el mismo ratón. El término multiusuario se refiere a la posibilidad del sistema Operativo de definir diferentes usuarios: Implica dos facilidades: la primera es que se pueden definir distintos “perfiles de usuario”: esto significa que existen en el Sistema usuarios definidos con nombre y contraseña. Cada vez que un usuario desea utilizar el equipo debe suministrar su nombre y contraseña, lo que lo habilita para realizar ciertas tareas y acceder a determinados datos. El termino multiusuario, se refiere
en este caso a que varios usuarios pueden realizar tareas distintas, pero en diferentes momentos, con la posibilidad de que cada uno maneje sus propios datos sin afectar a los de otros. Esto es independiente de trabajar en una red de computadores.
Otra cualidad de multiusuario es la de compartir recursos a través de una red. Hoy en día es muy común, incluso desde el hogar cuando se ingresa en Internet, en realidad se está siendo parte de una red. Esto permite que un usuario en otro equipo, pueda utilizar periféricos e incluso datos y programas en otro computador. Lo más común es compartir impresoras, y bases de datos. Windows, desde su versión 3.11, incorpora facilidades de red para compartir y administrar recursos; para ello, es necesario definir usuarios que pueden utilizar un computador o acceder a través de otro que esté conectado a la red, asignar permisos y definir “perfiles”. Un perfil o “profile” (en inglés), implica definir los recursos, tareas y datos a los que se puede acceder, así como también el momento y la forma.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario